Devolución del IVA a turistas: la medida que podría incentivar aún más los tours de compras a Osorno

El proyecto incluye la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a los turistas no residentes, lo que ha generado expectativas en torno a su impacto en regiones fronterizas como Osorno, históricamente beneficiadas por el turismo de compras proveniente de Argentina.

El 7 de mayo de 2024 ingresó a la Cámara de Diputados de Chile el proyecto de ley titulado “Sobre reactivación del turismo y fomento a la industria audiovisual”, una iniciativa que busca posicionar al vecino país como un destino más competitivo para los visitantes extranjeros

Este proyecto legislativo contempla en su Título I la creación de un sistema formal para reembolsar el 19% correspondiente al IVA en productos y servicios adquiridos por visitantes extranjeros durante su estadía en Chile. Se trata de un incentivo económico directo que podría reforzar la elección de Chile como destino, especialmente en un contexto en el que la diferencia de precios respecto a Argentina ya motiva el cruce de fronteras para adquirir artículos tecnológicos, alimentos, indumentaria o contratar servicios turísticos.

Avances legislativos y estancamiento

Aunque el proyecto fue aprobado en general por el Senado chileno a comienzos de diciembre de 2024, posteriormente fue devuelto a comisión debido a modificaciones introducidas durante el debate. Desde entonces, ha permanecido sin mayor avance legislativo, pese a los reiterados pedidos del Ejecutivo chileno para tratarlo con urgencia. A más de un año de haber sido presentado en el Congreso, el texto ha pasado la mayor parte del tiempo estancado en la cámara alta, generando preocupación en sectores vinculados al comercio, el turismo y la integración fronteriza.

Un incentivo con impacto potencial

La posibilidad de obtener una devolución de hasta el 19% del valor de compras realizadas en Chile representa un atractivo considerable para los turistas, en especial para quienes cruzan desde Argentina buscando aprovechar diferencias cambiarias y de precios. Según lo establecido en el proyecto, los turistas podrían solicitar este beneficio hasta dos veces en un período de 12 meses, siempre que el monto mínimo de compra supere las 0,5 Unidades de Fomento (alrededor de US$21).

Asimismo, el monto máximo de devolución será el equivalente a 15 UF (aproximadamente US $ 610), deducidos los costos administrativos del sistema. Esta medida aplicará exclusivamente a “bienes corporales muebles adquiridos en el país para consumo o utilización personal”.

Aunque el espíritu original del proyecto no era explícitamente mantener o aumentar el flujo de compras desde Argentina, es innegable que la iniciativa podría funcionar como una herramienta efectiva para sostener ese movimiento, sobre todo ante los cambios en los aranceles de importación que podrían afectar la competitividad de ciertos productos en ambos lados de la cordillera.

Más allá de las compras: turismo integral

Si bien el atractivo de los precios es un motor clave, el fenómeno del turismo de compras ha evolucionado hacia un modelo más integral, en el que la experiencia turística completa—alojamiento, gastronomía, paisajes y servicios—tiene un peso creciente en la decisión de viaje. En ese sentido, Chile continúa siendo competitivo frente a Argentina, con precios accesibles en rubros como la alimentación, la hotelería y actividades recreativas.

La región de Osorno, por su cercanía geográfica y su oferta comercial y de servicios, podría verse especialmente beneficiada si el proyecto finalmente es aprobado. La implementación del sistema de devolución del IVA podría convertirse en un incentivo adicional para captar más visitantes y dinamizar la economía local, en un escenario donde cada herramienta de fomento al turismo cuenta.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.