Sr. Director.
Cómo es de público conocimiento, el accidente que sufrieran el pasado sábado 1ro de junio de 2024, Cerca del cruce entre la Ruta Nacional 237 y la Ruta 40, en el Km 2064, dónde perdieran la vida cuatro integrantes de la Familia Linares. Los hermanos Exequiel Linares (29), Lisandro Linares (31), junto a sus hijos, Taiel (11) y Martina (6), al ser embestido de frente, por un camión Mercedes Benz con semirremolque, trasgrediendo la señalización de línea de doble amarilla. Dónde Fuera declarado homicidio culposo agravado por el número de víctimas; llega a su VEREDICTO FINAL.
Hablar de la FAMILIA LINARES, es evocar esas personas que dejan una huella para siempre en la memoria colectiva de un pueblo, por la impronta con la cual han vivido y han sabido comunicar en sus acciones. Su capacidad de servicio y de entrega al prójimo. Eduardo Alfredo Linares, más conocido como “el Payasito Alfredo”, era bisnieto del Primer intendente del Neuquén. Pedro Manuel Linares, un nombre desconocido para muchos neuquinos, pero que formó parte de un importante capítulo de la historia de la capital de la Provincia. Ganó las elecciones el 11 de marzo de 1906. Es importante destacar la figura del primer intendente, teniendo en cuenta todas las dificultades que atravesó y los problemas que tuvo que solucionar en un pueblo, donde no había absolutamente nada. Con tal motivo hay una calle en la ciudad de Neuquén que lleva su nombre, Pedro Manuel Linares.
Alfredo llegó a Villa La Angostura como encargado de la mutual policial y de las cabañas, en el año 2004; junto a su esposa Viviana y sus hijos: Raquel, (Kelly), Exequiel, Lisandro y Joaquín (Caco), el más pequeño, Agustín nacería a finales de ese mismo año. Era una familia, que desde un primer momento se destacó por la solidaridad. Alfredo y sus hijos eran muy colaboradores, con todo evento que se realizara en Angostura, ayudaban con sonido y animación para recaudar fondos para la localidad. Siempre estaban presentes en las celebraciones del día del niño, navidad, fiesta de los jardines, con su tradicional carrito de pochoclos, que recuerdan los vecinos, que siempre tenía alguna atención para que los niños se vayan contentos.
Los hijos fueron internalizando esos valores de compromiso con el prójimo y respeto. Iban creciendo y trabajando a la par de su papá. Eran niños y jóvenes felices que venían de una familia constituida desde el amor, desde la humanidad hacia el otro.
Siempre se manejaron con los valores que les habían enseñado padres y abuelos.
Nunca perdieron su esencia, ni aun cuando les tocó la terrible desgracia del incendio del 20 de noviembre de 2015, dónde perdieron la vida Agustín (10 años) y Caco (14) y a los días Alfredo. Siempre Resilientes, que pusieron sobre relieve la educación que habían recibido en las áreas que desempeñaban. Tanto trabajando ambos hermanos, Licha y Exe, en la compañía eléctrica del canal AVC. Dónde se destacaban por su compañerismo y sentido del humor, así lo recuerdan sus compañeros. Cómo en su anterior trabajo que realizaban por la madrugada, antes de la partida de su papá, repartiendo los diarios por todo el corredor Andino. Cuenta su mamá, durante años y en horarios nocturnos y con condiciones adversas recorrían km en dos camionetas, para juntarse con su papá a las cuatro de la mañana en Collón Cura. Uno repartía en Bariloche y Esquel y el otro realizaba el trayecto de San Martin, Junín de los Andes, Villa La Angostura y a su vez recogían encomiendas, para volver a reunirse con su padre a la tarde. Este trabajo que realizan extremadamente expuestos en la ruta, nunca les trajo algún inconveniente, eran grandes conocedores del trayecto, conocían esos km cómo la palma de la mano.
Buscando la superación permanente, fieles a sus ideales, desarrollaron su capacidad musical, participando en canto e instrumentos en diferentes bandas, como La Gozadera, Tu Mambo, Los Elegidos del Sur, La Nueva onda. Compartiendo escenarios con artistas como Rodrigo Tapari, sele Vera entre otros. Así mismo, con un amor al deporte, lograron practicar, y en especial Licha destacarse como goleador en la localidad, tanto en Las Piedritas, como en el club Angostura. Jugó cuatro años en River Plate; y luego en Estrella del Sur y Estudiantes de Bariloche.
Ambos fueron excelentes padres, presentes y muy apegados a sus hijos. Pensaban y programaban siempre planes de a cuatro Lisandro fue papá de Martina, y Exequiel de Taiel. La familia Linares siempre será recordada por su bondad y generosidad.
Eran incondicionales. Su lucha fue incansable, por más obstáculos que la vida les presentaba, ellos lograban salir adelante.
Los amigos definen a los hermanos Linares, como personas realmente increíbles, ellos siempre estaban, para ellos sus hijos eran todo y cuando hablaban de Taiel y de Marti, les brillaban los ojos. Fueron personas que dejaron huellas en los corazones de quienes tuvimos el placer de conocerlos. Se notaba el amor de hermanos que se tenían. Esa complicidad, ¡siempre juntos! Y en cuánto a sus hijos, Martina Aldana Linares Legarreta, soñaba con ser bailarina, practicaba gimnasia rítmica en el cef n° 8 de Bariloche. Era libre, independiente y viajera. Su mamá Yamila, la define como una princesa indomable. Le gustaba los brillos y los colores, esos que llevaba puesto en su último viaje. Amaba los rodetes y las trenzas, muy celosa de las personas que amaba. Estaba cursando primer grado, en la escuela María Auxiliadora. Su abuela Moni nos cuenta: “estamos vacíos, nos quedó un silencio enorme en la casa y en nuestro corazón”.
Taiel, era un sol, siempre llegaba con una sonrisa a la escuela. Todo el grupo loadoraba, siempre tarareando alguna canción. Tenía mucha luz y calidez como persona.
Era el alma de las fiestas, le gustaba bailar y cantar, llevaba la música en la sangre, participaba de los shows con su papá, tocando el güero, al igual que su tío. Concurría a la escuela n° 341. Fue el primer nieto varón de la familia Linares y primer nieto y bisnieto de la Familia Lavadie. Manifiesta la familia de Yanina, desde que no está, no somos los mismos…nos hace mucha falta nuestro Kikito, como lo llamaban. Tenía un
brillo interior gigante.
Frente a esta realidad, estas historias de vida que fueron arrebatadas y apagadas en un instante; solo nos cabe pedir, exigir una condena que refleje la gravedad del hecho. No fueron muertes accidentales. Recordemos que el fallo fue negligencia profesional en condiciones extremas. El número de victimas debe ser tomado como agravante, tal como lo establece el propio tribunal de faltas de Neuquén.
Conducta arriesgada de un conductor profesional e internacional contratado para un vehículo de gran porte, con más de 25 años manejando camiones. Con conocimiento teórico superior y específico.
Ya que hace de su profesión, su medio de vida, debería haber actuado con más premura. Debería proveer, anticipar y evitar todo riesgo. La calidad de conductor profesional agrava la causa, aún teniendo en cuenta, según el testimonio del personal de migraciones que fue la primera vez que transitó por el paso Cardenal Samoré. Remitiéndonos a la poca iluminación, condiciones adversas, según consta en registros fílmicos; la imprudencia se arrastra desde el inicio. Proseguir en esa situación riesgosa, ES asumir el riesgo. Su condición
de conductor experto es agravante. La conducta es causal del resultado. El gran porte del vehículo, camión con semi remolques de más de 20 metros, la inercia del mismo es superior, como lo fue ese día.
Es inconmensurable el DOLOR DE LA PÉRDIDA DE UN HIJO PARA UNA MADRE. El estado no da una respuesta al dolor, pero SÍ DEBE DAR UNA EXTENSION AL DAÑO PROPORCIONAL AL DESASTRE QUE GENERÓ.
Señores jueces en sus manos está la responsabilidad de ofrecer una JUSTICIA EJEMPLAR y el efectivo cumplimiento de la misma. Para que estas familias encuentren un poco de consuelo y los seres amados que perdieron y ya nunca más podrán abrazar, sentir, escuchar puedan descansar en paz. Las familias esperan al menos 6 años de prisión más dos por cantidad de victimas agravadas en territorio Argentino, para garantizar que se cumpla la condena.
JUSTICIA PARA LA FAMILIA LINARES
Exequiel Linares
Lisandro Linares
Taiel Linares
Martina Linares
PRESENTES AHORA Y SIEMPRE.
Lic. Elizabeth Astorino
Instagram Ely_ comunicadora
Villa la Angostura