“El horario del paso Samoré es anti turístico, pero no sabemos por qué siguen con esta postura restrictiva”

Así lo cuestionó Marisa Brenna, Presidenta de AFEET, quien dijo que, con las empresarias de Turismo de Osorno, siguen insistiendo en ampliar el horario, salvo durante el invierno, del paso fronterizo, pero no reciben ningún tipo de respuesta. “Esta restricción atenta contra el turismo y las economías, tanto del lado nuestro como del chileno”, dijo la empresaria de Villa la Angostura.

La presidenta de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas de Turismo (AFEET) Villa la Angostura, Marisa Brenna, cuestionó duramente la falta de respuestas a las distintas gestiones que realizan en forma conjunta con sus pares de Chile, para que se amplié el horario de paso Internacional Cardenal Samoré.

En una entrevista con AVC Noticias, la empresaria explicó que “a esta inexplicable restricción horaria, se le suma que un día se corta el paso porque hay problemas de electricidad o de sistema de Aduanas del lado argentino, sino se les corta el sistema a los chilenos porque se cae un árbol, en lugar de avanzar, cada día estamos un poco peor. Por este tema se puso en contacto con nosotras el secretario de Turismo de Bariloche, para trabajar en forma conjunta, y nosotras también se lo planteamos a la diputada Verónica Litcher para que se discuta en la Legislatura”

“Pese a las numerosas gestiones que hicimos en los últimos años y los recursos e informes que planteamos, no obtuvimos ninguna respuesta oficial. En el último encuentro binacional que organizamos con AFFET en el Centro de Convenciones tuvimos la participación del Cónsul de Chile y diversas autoridades del vecino país, incluyendo autoridades de Aduanas y Migraciones, y la respuesta a este pedido fue que no alcanza el personal actual para otro turno, y después que si se amplía el personal no hay viviendas. Una se pregunta si es tan difícil construir viviendas industrializadas -por ejemplo- para salvar este tema”.

Se recuerda que el gobierno de Chile anunció que en el segundo semestre de este año se espera licitar la primera etapa del nuevo complejo fronterizo que tiene un presupuesto que ronda los 105 millones de dólares, donde se presume que se habrá considerado tener la suficiente superficie en viviendas para poder dar respuesta a estos reclamos.

Gran perjuicio económico para ambas partes

La empresaria recordó que esta restricción va en contra de las políticas que actualmente tienen los gobiernos de ambos lados de la cordillera que buscan incentivar el turismo y así potenciar las economías regionales.

Brenna destacó “es una locura que en verano solemos tener claridad casi hasta las once de la noche y a las siete de a tarde ya nos cierran el paso fronterizo. Estamos haciendo tanto trabajo binacional y este horario del paso Samoré es anti turismo, y es lo que exponemos con AFEET en cada encuentro binacional que asistimos, porque participamos en todos. Lamentablemente no tenemos una respuesta del otro lado, porque decir que es por falta de viviendas, nos parece una escusa muy poco válida y relativamente fácil de resolver”.

Una de los cuestionamientos que se les hace a las autoridades que si fuera realmente por falta de viviendas, bien una combi podría ir y traer al personal a diario, considerando que Villa la Angostura está a sólo 35 kilómetros, y lo mismo se podría hacer del lado chileno que tiene cerca a la localidad de Entre Lagos (Comuna de Puyehue).

Finalmente Brenna dijo que “necesitamos que una autoridad competente tomé acciones en este asunto, nosotras como una asociación intermedia, ya no podemos hacer más”. Y anticipó que esta semana esperan tener un zoom con la ministra Julieta Corroza, donde podrán plantear también este tema que lleva más de dos décadas en carpeta, sin que nadie lo pueda resolver.

  • Mirá la entrevista completa con AVC Noticias

 

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.