Lucas Melo, lonco de la comunidad Melo, denunció públicamente un intento de infiltración de personal de la Policía Federal en el territorio que su comunidad habita y defiende ante un inminente desalojo.
A través de una comunicación difundida en redes sociales, el Consejo Zonal Lafkence expresó su alarma ante “el grave accionar de las fuerzas federales realizando tareas de inteligencia ilegal en las lof, muchas de las cuales continúan amenazadas por órdenes de desalojo vigentes”.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL, Lucas Melo explicó “nosotros seguimos en el territorio haciendo resguardo en los tres lugares que tenemos, y desde anoche han intentado infiltrarnos gente de la Policía Federal, por que los deja la camioneta (foto) por ahí cerca y se vienen caminando, como hoy a la mañana que apareció una pareja que decía que venían desde Jujuy, pero sólo están operando tratando de sacarnos información y la verdad que estas acciones son un delito”.
Por su parte desde el Consejo informaron que, tras consultar con su representación legal, se confirmó que no existe ninguna orden judicial ni oficio que respalde la presencia de estas fuerzas. “Estas acciones no sólo carecen de respaldo legal, sino que además las fuerzas federales no tienen jurisdicción en la zona”, remarcaron.
En ese marco, reiteraron su denuncia contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien responsabilizan directamente por “graves delitos de abuso de autoridad y violación de la Ley de Inteligencia Nacional”. Asimismo, solicitaron al gobierno de la provincia de Neuquén y al gobernador Rolando Figueroa que adopten medidas urgentes. “De no actuar de inmediato, entenderemos su inacción como una muestra de complicidad y consentimiento con el accionar ilegal de las fuerzas federales”, advirtieron.
Por su parte, la lonco Amancay Quintriqueo comunicó que se encuentran en resguardo del territorio desde el pasado domingo, día en que comenzaron a llegar al lugar representantes de distintas comunidades mapuche en señal de apoyo. “Estamos firmes, convencidos de que no podrán sacarnos de nuestras tierras”, afirmó.
Quintriqueo destacó que se encuentran a la espera de respuestas tanto por parte del gobierno provincial como del Poder Judicial, con la esperanza de frenar el desalojo mediante vías institucionales. “Esperamos una verdadera reparación y el respeto a nuestros derechos, para detener de una vez este avance violento sobre nuestras comunidades y territorios”, señaló.
Desde la comunidad Melo, el lonco Lucas Melo recordó que esta no es la primera vez que enfrentan una amenaza de desalojo. “Este es el quinto intento, y resistiremos una vez más. Sería un atropello intolerable que pretendan avanzar con un sexto”, dijo con firmeza. Melo subrayó que su comunidad cuenta con el amparo de derechos constitucionales nacionales e internacionales, y agradeció la solidaridad de quienes se acercaron a brindar apoyo en estos días de tensión.
Ambas comunidades enfatizaron que la decisión judicial que autoriza el desalojo ignora el relevamiento territorial realizado en 2021, el cual demuestra que en el área habitan alrededor de 30 familias mapuche. Además, remarcaron que estas tierras han sido ocupadas por sus ancestros desde hace más de un siglo.
Desde la tarde del domingo, y como medida de resguardo ante el avance de las fuerzas federales, las comunidades decidieron bloquear las tranqueras de acceso al territorio. Esta acción fue informada a través de sus canales oficiales en redes sociales, como parte de su estrategia de defensa pacífica y visibilización del conflicto.